El Cálculo de Vacaciones Laborales es un proceso que consiste en determinar en forma precisa el tiempo o cantidad de días que el trabajador disfrutará como descanso merecido por la labor cumplida durante un año y además el monto a pagar según los conceptos establecidos en la legislación vigente. Entre los elementos a tomar en cuenta tenemos los días normales a disfrutar, días adicionales por años de servicio, bono vacacional y las correspondientes deducciones y retenciones.
Cómo Calcular las Vacaciones – Paso a Paso
Para realizar el Cálculo de las Vacaciones de un trabajor en Venezuela, necesitamos establecer el valos de los siguientes Conceptos:
- Días hábiles de disfrute
- Días hábiles de disfrute adicionales
- Días de descanso
- Días feriados
- Días de Bono Vacacional
- Días de Bono Vacacional Adicional
Para explicar de forma clara y precisa el cálculo de vacaciones, vamos a asumir el caso de un trabajador como ejemplo:
- Trabajador: Frank Castillo
- Fecha de Ingreso: 14-03-2021
- Vacaciones a disfrutar: vacaciones actuales, su tercer período de vacaciones. (no tiene vacaciones venciadas)
- Fecha de Inicio de Vacaciones: 18-03-2024
- Condiciones de trabajo: Las mínimas establecidas en la ley.
- Días de Descanso Semanal: Sábado y Domingo
- Salario: 1500 Bs mensuales
Paso 1: Determinar los días hábiles de disfrute de vacaciones.
Para determinar este concepto, debemos revisar las condiciones o el contrato de trabajo que el empleador y el empleado hayan acordado. Si el acuerdo se basa en las condiciones mínimas que establece la Ley Orgánica del Trabajo, los días hábiles de disfrute serán 15 días.
Si por el contrario, son diferentes las condiciones del contrato de trabajo o existe un convenio colectivo que indique una cantidad de días hábiles de disfrute inicial diferente, se tomará el valor indicado.
Resultado del paso 1: 15 días hábiles de disfrute.
Paso 2: Determinar los días hábiles de disfrute adicionales.
Para determinar este concepto, establecer el período laborado correspondiente a las vacaciones a calcular, ya que según la ley «los años sucesivos tendrá derecho a un día adicional por cada año de servicio».
Según la Ley Orgánica del Trabajo en su artículo 190 dice textualmente:
Artículo 190. Vacaciones. Cuando el trabajador o la trabajadora cumpla un año de trabajo ininterrumpido para un patrono o una patrona, disfrutará de un período de vacaciones remuneradas de quince días hábiles. Los años sucesivos tendrá derecho además a un día adicional remunerado por cada año de servicio, hasta un máximo de quince días hábiles. Las vacaciones que se interrumpan por hechos no imputables al trabajador o a la trabajadora, se reactivarán al cesar esas circunstancias.

En la tabla anterior tenemos un ejemplo claro con un trabajador que ingresó a la empresa el día 14-03-2021. A la fecha actual, el trabajador ha laborado por un período de 3 años, razón por la cual ha obtenido el derecho a disfrutar 3 períodos de vacaciones.
Ahora bien, en la realidad, no siempre se disfruta de las vacaciones en forma inmediata al nacer el derecho a su disfrute. Por este motivo, el primer paso es determinar si el trabajador tiene vacaciones vencidas o si por el contrario está al día con sus vacaciones y el cálculo será sobre su período laborado más reciente. Para el ejemplo de la tabla, el último período laborado va desde el 14-03-2023 hasta el 13-03-204, fecha en que nace el derecho a su tercer período de vacaciones.
En la tabla del ejemplo también se observa los días adicionales de disfrute para el segundo y tercer año, 1 y 2 días respectivamente. Para el ejemplo que estamos analizando, los días adicionales de disfrute son 2.
Resultado del paso 2: 2 días adicionales de disfrute.
Paso 3: Determinar los días de descanso y días feriados.
Para determinar estos conceptos debemos conocer dos elementos importantes:
- Días de descanso fijados para el trabajador, en nuestro ejemplo sábados y domingos.
- Días feriados que entran en el período de vacaciones, en nuestro ejemplo: jueves 28 de marzo y viernes 29 de marzo correspondientes a la semana santa.
Conociendo que los días hábiles de disfrute son 15 y los días hábiles de disfrute adicionales son 2, tenemos en total 17 días hábiles por disfrutar. Debemos recorrer nuetro calendario y determinar la cantidad de días de descanso y feriados comprendidos el los 17 días hábiles.

El la tabla tenemos la distribución de los días hábiles a disfrutar, en total 17 días (resaltado en azúl). Para llegar a esta cantidad de días hábiles, pasamos por 6 días de descanso ( sábados y domingos 23, 24, 30,y 31 de marzo) y 2 días feriados (jueves 28 y viernes 29 de marzo feriados por semana santa). Estos días deben ser remunerados al trabajador.
Resultado del paso 3: 6 días de descanso y 2 días feriados.
Paso 4: Calcular el monto a pagar.
El artículo 121 de la LOTTT estable el salario a tomar para el pago de las vacaciones:
Artículo 121. Salario para vacaciones. El salario base para el cálculo de lo que corresponda al trabajador o trabajadora por concepto de vacaciones, será el salario normal devengado en el mes efectivo de labores inmediatamente anterior a la oportunidad del disfrute.
En nuestro caso, el salario es de 1.500 Bs mensuales y el salario diario son 50 Bs.
El monto a pagar por vacaciones es el siguiente:
Conceptos | Días | Salario Diario Bs | Sub Total Bs | Total a Cobrar |
---|---|---|---|---|
Días hábiles de disfrute | 15 | 50 | 750 | |
Días hábiles de disfrute adicionales | 2 | 50 | 100 | |
Días de descanso | 6 | 50 | 300 | |
Días feriados | 2 | 50 | 100 | |
Total días a disfrutar | 25 | 50 | 1250 | |
Días de Bono Vacacional | 15 | 50 | 750 | |
Días de Bono Vacacional Adicional | 2 | 50 | 100 | |
Total días de Bono Vacacional | 17 | 50 | 850 | |
TOTAL A PAGAR POR VACACIONES | 2100 |
Base legal para el Cálculo de Vacaciones
¿Cuál es el salario para el Cálculo de la Vacaciones?
El salario para el cálculo de las vacaciones depende si el trabajador tiene un salario fijo o un salario variable. Si es un salario fijo el salario para vacaciones es el salario normal devengado en el mes inmediato anterior y si el trabajador gana salario variable, el salario para vacaciones es el promedio del salario normal de los tres meses inmediatamente anteriores.
LOTTT Ley Orgánica del Trabajo, las trabajadoras y los trabajadores.
Artículo 121. Salario para vacaciones. El salario base para el cálculo de lo que corresponda al trabajador o trabajadora por concepto de vacaciones, será el salario normal devengado en el mes efectivo de labores inmediatamente anterior a la oportunidad del disfrute. En caso de salario por unidad de obra, por pieza, a destajo o a comisión, será el promedio del salario normal devengado durante los tres meses inmediatamente anteriores a la oportunidad del disfrute.
¿Pueden descontarme días en el Cálculo de la Vacaciones?
La respuesta a esta pregunta es si, se pueden descontar y añadir días al cálculo de las vacaciones.
Días de inasistencia en las vacaciones:
Si el trabajador durante el año faltó siete días o más sin justificación, estos días podrán descontarse del disfrute de las vacaciones, siempre y cuando el empleador haya pagado el salario correspondiente a los días de falta.
Artículo 202. Inasistencias en el disfrute de vacaciones. No se considerará como interrupción de la continuidad del servicio del trabajador o de la trabajadora para el disfrute del derecho a las vacaciones remuneradas, su inasistencia al trabajo por causa justificada.
Los períodos de inasistencia al trabajo sin causa justificada, en cuanto totalicen siete o más días al año, podrán imputarse al período de vacaciones anual a que tiene derecho el trabajador o la trabajadora, siempre que el patrono o la patrona le hubiere pagado el salario correspondiente a los días de inasistencia.
Más artículos de interés sobre las Vacaciones

Formato de Solicitud de Vacaciones

Vacaciones en Situaciones Especiales

Procedimiento Administrativo para la Gestión de Vacaciones

Derechos y Beneficios Vacacionales

Base Legal para el Cálculo de Vacaciones
También te pueden interesar nuestras aplicaciones o puedes ir al inicio