El recibo de pago de nómina en Venezuela es un documento fundamental tanto para las empresas como para los trabajadores. Este comprobante no solo certifica el pago del salario, sino que también detalla las diferentes remuneraciones y deducciones que se aplican a cada empleado. Sin embargo, en el país, muchas empresas manejan informalmente esta gestión, lo que puede traer serias consecuencias legales. En este artículo, exploraremos la importancia de los recibos de pago de nómina, sus componentes obligatorios según la ley, y cómo regularizar su gestión para cumplir con la normativa venezolana.
Importancia del Recibo de Pago de Nómina para las Empresas y Trabajadores
El recibo de pago de nómina es crucial porque garantiza la transparencia en las transacciones salariales entre el empleador y el trabajador. Para las empresas, emitir este documento conforme a la ley es una forma de protegerse ante posibles fiscalizaciones y denuncias. Desde mi experiencia asesorando empresas y configurando el sistema de Gestión de Personal Temis, he constatado que muchas organizaciones no entregan estos recibos de manera adecuada, lo que puede llevar a sanciones severas y conflictos laborales.
Componentes Obligatorios del Recibo de Pago de Nómina según la Ley Venezolana
La Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras de Venezuela establece en su Artículo 106 que el recibo de pago debe contener:
- El monto del salario base.
 - Detalle de comisiones, primas, gratificaciones, y participación en beneficios o utilidades.
 - Bonificación de fin de año, sobresueldos, y bono vacacional.
 - Recargos por días feriados, horas extraordinarias, y trabajo nocturno.
 - Deducciones correspondientes.
 
Este nivel de detalle es esencial para asegurar que tanto el empleador como el trabajador estén claros sobre las remuneraciones y deducciones aplicadas.
Consecuencias Legales de No Entregar Recibos de Nómina Adecuados
No cumplir con la obligación de entregar un recibo de pago de nómina adecuado puede tener serias repercusiones legales. La ley presume, salvo prueba en contrario, el salario alegado por el trabajador si no se entrega este recibo. Esto puede resultar en sanciones económicas y administrativas para la empresa. En mis años de asesoramiento, he visto cómo la falta de formalidad en la gestión de nóminas puede desencadenar inspecciones laborales y denuncias que afectan gravemente la operatividad de la empresa.
Cómo Regularizar la Gestión de Nómina en las Empresas
Para evitar problemas legales y asegurar una gestión eficiente de los recursos humanos, las empresas deben regularizar su manejo de nóminas. Esto implica adoptar un sistema de gestión que permita registrar y emitir recibos de pago conforme a la normativa vigente. En mi experiencia, hemos ayudado a muchas empresas a organizarse y configurar los conceptos de pago en el sistema de Gestión de Personal Temis. Este tipo de herramientas facilita la tarea de calcular pasivos laborales y asegurar el cumplimiento de las obligaciones legales.
Herramientas y Sistemas para la Gestión de Nómina: El Caso de Temis
El sistema de Gestión de Personal Temis se ha diseñado para ayudar a las empresas a cumplir con las normativas laborales de Venezuela. Este software permite configurar los conceptos que se pagan a los trabajadores y generar recibos de pago detallados y acordes a la ley. Implementar una herramienta como Temis no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también optimiza el proceso de gestión de nóminas, reduciendo errores y aumentando la eficiencia administrativa.
Diseño de Recibos de Pago Acorde a la Normativa Legal
El diseño de un recibo de pago debe cumplir con los requisitos establecidos por la ley venezolana. Muchas empresas emiten recibos que no cumplen con estos mínimos, lo que puede resultar en problemas legales. En nuestra labor, hemos diseñado recibos de pago que incluyen todos los elementos necesarios, como el detalle de las remuneraciones, retenciones y deducciones, asegurando que los documentos emitidos sean válidos y reconocidos legalmente.
Modelo de Recibo de Pago de Nómina en Venezuela
Para ilustrar mejor la correcta emisión de recibos de pago de nómina, es útil revisar algunos ejemplos y casos prácticos. Estos ejemplos pueden servir de guía para que las empresas diseñen sus propios recibos, asegurando que todos los componentes requeridos por la ley estén presentes.
Formato de Recibo de Pago de Nómina de ejemplo:

Partes del Recibo de Pago de Nómina de ejemplo:
- Encabezado:
- Título: «RECIBO DE PAGO DE NÓMINA»
 - Subtítulo: «NÓMINA GENERAL DE TRABAJADORES»
 - Empresa: «TEMIS GLOBAL C.A.»
 - R.I.F.: Información fiscal de la empresa.
 
 - Datos del Trabajador:
- Nombre: «FRANKLIN JOSE PERDOMO SALAS»
 - Cédula: «V-45.584.888»
 - Cargo: «ANALISTA DE SISTEMAS I»
 - Ingreso: Fecha de ingreso del trabajador a la empresa («01/03/2015»)
 
 - Periodo de Trabajo:
- Desde: «01/07/2024»
 - Hasta: «15/07/2024»
 - Salario Mensual: «1.500,00»
 - Diario: «50,00»
 
 - Detalle de Conceptos:
- Cód. Descripción del Concepto: Código y descripción del concepto de pago.
 - Unid: Unidad de medida (Días, %, Bs.).
 - Cant.: Cantidad.
 - Asignaciones: Cantidad en dinero asignada por concepto.
 - Retenciones: Cantidad en dinero retenida por concepto.
 - Deducciones: Cantidad en dinero deducida por concepto.
 
 - Asignaciones:
- 001: Salario Básico por días trabajados (10 días, 500,00).
 - 004: Horas Extras Nocturnas Autorizadas.
 - 006: Bono Nocturno.
 - 009: Días de Descanso y Feriados (5 días, 250,00).
 
 - Deducciones:
- 101: Días de Faltas al Trabajo (0 días, 0,00).
 
 - Retenciones:
- 113: Impuesto sobre la Renta.
 - 152: Seguro Social Obligatorio (3 lunes, 4%,18,00 Bs.).
 - 153: Régimen Prestacional del Empleo (3 lunes, 0,5%, 4,50 Bs).
 - 154: Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (1%, 7,50 Bs.).
 
 - Totales:
- Total Asignaciones: 750,00
 - Total Retenciones: 30,00
 - Total Deducciones: 0,00
 - Neto a Pagar: 720,00
 
 - Certificación:
- Nota certificando el pago por los conceptos mencionados.
 - Nombre: Espacio para el nombre del firmante.
 - Cédula N°: Espacio para la cédula del firmante.
 - Firma: Espacio para la firma del trabajador.
 - Huella Dactilar: Espacio para la huella dactilar del trabajador.
 
 
Preguntas Frecuentes sobre el Recibo de Pago de Nómina en Venezuela
¿Qué debe incluir un recibo de pago de nómina en Venezuela?
El recibo debe incluir el salario base, comisiones, primas, gratificaciones, bonificaciones, sobresueldos, recargos, y deducciones.
¿Qué pasa si una empresa no entrega recibos de nómina?
El incumplimiento de esta obligación puede llevar a sanciones legales y administrativas, y se presume el salario alegado por el trabajador.
¿Cómo puede una empresa regularizar su gestión de nómina?
Adoptar sistemas de gestión como Temis puede ayudar a regularizar y optimizar la gestión de nóminas, asegurando el cumplimiento de la normativa.
Conclusión: Buenas Prácticas para la Gestión de Nómina en Venezuela
Cumplir con la normativa sobre la emisión de recibos de pago de nómina es esencial para cualquier empresa en Venezuela. Utilizar herramientas adecuadas, como el sistema de Gestión de Personal Temis, y diseñar recibos conforme a la ley no solo previene problemas legales, sino que también contribuye a una gestión más eficiente y transparente de los recursos humanos. La formalización de estos procesos es una inversión en la seguridad y estabilidad de la empresa, así como en la satisfacción y derechos de los trabajadores.
Los felicito muy bien explicado todo
Gracias Anmary
Buenos dias, el salario debe ser calculado en salario integral, o salario base?, por ejemplo gano 90$ quincenal
Hola Victor, gracias por escribir. Si tu ganas 90$ quincenales, tu salario mensual son 180$, lo cual es tu salario base. Este salario base se usa para ciertos cálculos como la nómina o vacaciones. El salario integral incluye cualquier otro concepto como horas extras, nocturnas, feriados trabajador y por supuesto las alicuotas del bono vacacional y de utilidades. El salario integral se usa en el cálculo de la garantía de prestaciones y para el artículo 142 literal «C» de 30 días por año.